jueves, 31 de octubre de 2013

Algunas curiosidades sobre Iggy Pop, La Iguana

-Iggy sigue siendo un auténtico torbellino en vivo.Pero fue en los 70 cuando era realmente peligroso estar cerca de él. Su inspiración para el directo fue Jim Morrison, pero decidió llevar las cosas más lejos todavía. En los conciertos solía automutilarse y  restregar su torso desnudo con cristales rotos, mantequilla de cacahuete, sangre y vómitos (no necesariamente a la vez). También fue uno de los pioneros en el arte del stage diving (lanzarse del escenario al público). 

-Cuando no estaba en el estudio grabando o en la carretera de gira, su vida personal consistía en meterse todo tipo de "sustancias" y en folleteo continuo e indiscriminado.

-Sus amigos le llaman Jimmy. Su verdadero nombre es James Newell Osterberg Jr. Por parte de padre tiene ascendencia inglesa e irlandesa, y por parte de madre, danesa y noruega.

-El sobrenombre de la iguana (Iggy, diminutivo de iguana) se debe a que de adolescente tocaba la batería en un grupo llamado The Iguanas.

-También actúa de vez en cuando. Le podemos ver en films como Dead Man, The Brave o Cry Baby.

-Parece ser que el cineasta Peter Jackson tomo como modelo el cuerpo y los movimientos de Iggy para crear al Gollum de la trilogía de El Señor De Los Anillos.

-Existió un proyecto para llevar su vida al cine llamado The Passenger. Por lo visto Iggy Pop dio su bendición al mismo, y el actor que le interpretaría sería Elijah Wood. A día de hoy, el proyecto está archivado o cancelado.

-A Iggy le encanta exhibirse, y sobre todo tiene una fijación especial en mostrar su miembro viril. Un pequeño ejemplo relativamente reciente. Durante la grabación de Trollin', el tema principal del disco de retorno de The Stooges The Weirdness (2007), Iggy acabó incomodando un tanto a Steve Albini, un hombre teóricamente acostumbrado a todo tipo de desvaríos al ser uno de los productores más importantes y prolíficos del rock alternativo estadounidense de los últimos 20 años. Por lo visto Iggy sacó su polla al empezar a grabar el tema y Steve comenzó a mover la nuez de arriba abajo y se le quebró la voz. Como en la tercera toma Iggy preguntó a ver qué tal sonaban las voces, y Steve contestó que la expresión oral está bien, si es que piensas cantarle a tu miembro.




domingo, 27 de octubre de 2013

Algunas curiosidades sobre Bob Marley.

-Nacido en Jamaica de padre blanco, de origen británico y madre negra.

-Tuvo bastantes hijos. Su web oficial totaliza once, algunos de ellos adoptados y el resto con siete mujeres diferentes. Eso en cuanto a los reconocidos, porque parece ser que existen unos pocos más.

-Sobrevivió a un intento de asesinato en Diciembre de 1976. Solo sufrió heridas leves en el pecho y en un brazo, consecuencia de un balazo. Nunca se conoció la identidad de las personas que le dispararon, pero se cree que tuvo que ver con motivos políticos.

-Está considerado por muchos como la primera superestrella del tercer mundo.

-Supo que estaba enfermo de cáncer en 1977, pero lo mantuvo en secreto. El melanoma es un tipo de cáncer de piel, más común en europeos, y posiblemente hereditario. Su padre sufrió la misma enfermedad. Cuando le detectaron la enfermedad a Marley, le dijeron que tendrían que amputarle un dedo de su pie, pero sus creencias religiosas rastafaris lo impedían.

-Le enterraron junto a su guitarra Gibson Les Paul, un balón de fútbol, una hoja de cannabis y una biblia.

- Su apodo era 'Tuff gong' por su fuerza física, que síginifica gong volcánico o piedra volcánica

-La canción 'No Woman No Cry' escrita por Bob Marley está acreditada a Vincent Ford, un amigo personal de Marley que llevaba una tienda de sopas en Trenchtown. Los royalties de la canción asegurarón de por vida la continuidad del negocio de Ford.

- La canción 'Redemption Songs' fue el último single de Bob Marley en 1980 y la última canción que canto en directo ese mismo año en Pittsburgh antes de fallecer.









El día que se fue Lou

Lou Reed ha muerto hoy a la edad de 71 años, seis meses después de haber sido sometido a un trasplante de hígado. Un mito del rock y de la cultura, padre del llamado rock alternativo y agitador del pop art en los sesenta, deslumbró como líder y cofundador de la Velvet Underground en el 64 junto a John Cale, para seguir en solitario a partir de 1970. 

Bebió de las fuentes del rock and roll y del rhythm and blues para caminar también muchas veces con incursiones en el free jazz y la música experimental, sin olvidar sus devaneos con el glam setentero de la mano de su amigo Bowie.

Neoyorkino hasta la médula, nacido en Long Island en plena Guerra Mundial, era sobre todo un artista poliédrico.


jueves, 24 de octubre de 2013

Nikki Sixx (Motley Crüe) y el año que murió dos veces

- El 14 de febrero de 1987, durante un viaje a Londres, Nikki Sixx sufrió una sobredosis en la casa de un vendedor de drogas. El traficante lo tiró en un contenedor de basura dándolo por muerto, tras haber intentado parar las convulsiones y despertarlo golpeándolo con un bate de béisbol. Este incidente inspiró el verso "Valentine's in London, found me in the trash" ("San Valentín en Londres, me encontré en la basura") de la canción Dancing on Glass. 

- La noche del 23 de diciembre del mismo 1987, Sixx sufrió otra sobredosis en la casa de su amigo Slash. El famoso guitarrista y su novia llamaron a una ambulancia, fue declarado muerto camino al hospital, permaneció en ese estado unos 5 minutos para después ser reanimado por dos inyecciones de adrenalina en el corazón administradas por el personal sanitario del hospital donde fue ingresado. Este incidente inspiró a Sixx a escribir la canción Kickstart my Heart.

Dancing on Glass


Kickstart my Heart


Pero para descubrir más todas la burradas que hicieron, tanto él como la banda al completo, recomiendo su autobiografía "The Dirt", publicada en España como "Los Trapos Sucios". Puede que algunas historias os parezcan exageradas o difíciles de creer, pero hay mucha gente que fue testigo de muchas de sus animaladas, y certifica que todo lo que cuentan es cierto, y que incluso se quedaron cortos. 





domingo, 20 de octubre de 2013

The Hollywood Vampires

A mediados de los 70 existió un grupo de colegas músicos que se hacían llamar The Hollywood Vampires.

Su único objetivo en la vida era conseguir beber más que nadie. Este grupo operaba en Los Angeles, y en concreto en los bares de moda de la época.

Conociendo el propósito de este grupo, no es muy difícil imaginar quiénes se escondían tras ese nombre.

Los "socios" eran Alice Cooper, Harry Nilsson, Mickey Dolenz de los Monkees, Ringo Starr y Keith Moon. Como el propio Alice recuerda, también eran miembros honoríficos del grupo, John Lennon y Keith Emerson, ya que cuando se pasaban por la ciudad, lo normal era que se fuesen de juerga con ellos.


Normalmente el ganador de los concursos de bebida era Keith Moon. Era complicado superar la cantidad de alcohol que se metía este hombre en el cuerpo. A veces se unía a la fiesta el gran amigo de Keith, el actor Oliver Reed, conocido bebedor


De todas formas, uno de los incidentes más famosos lo protagonizó John Lennon, acompañado de Harry Nilsson. Tras presenciar una actuación de los Smother Brothers en un club, fue expulsado por dedicarse a insultar al grupo e interrumpir su actuación. Al día siguiente fue primera plana de todos los periódicos.



En una entrevista Alice Cooper comentó sobre los Hollywood Vampires:

"...Cuando formamos Hollywood Vampires, era una especie de homenaje a los antiguos clubes de bebedores de Hollywood, como cuando John Barrymore, Errol Flynn y W.C. Fields se reunían para beber toda la noche. Dije, “Bueno, es algo que hacemos de todos modos, así que vámonos a beber al Rainbow…”

Al poco tiempo era una cosa llamada Hollywood Vampires, y nos íbamos a la parte de arriba del Rainbow a quedarnos allí sentados y beber. Cada noche estábamos Harry Nilsson, Bernie Taupin, Micky Dolenz, yo mismo y cualquier otro que apareciese. Ringo se apuntaba de vez en cuando. Keith Moon se presentaba cuando estaba en la ciudad.
También venía John Lennon. Él y Harry Nilsson eran los mejores de los amigos, ¿sabes? Si Harry estaba en la ciudad, siempre estaba con John y se pasaban por ahí. ¡Un tío cojonudo! John era simplemente uno más de los chicos, ¿sabes?

Pero lo que de verdad era divertido era ver qué iba a llevar puesto Keith Moon esa noche. Una noche podía llevar un traje de Adolf Hitler y la siguiente podía ser la reina de Inglaterra. Keith era una pasada, un tío sin trampa ni cartón, y el más grande batería que he visto en mi vida.

Keith era el mejor amigo de todo el mundo. Cuando estaba en la ciudad se quedaba en mi casa una semana, luego se iba otra semana a la de Harry Nilsson, y después se quedaba una más en la de Ringo. No había nadie como él. Siempre le digo a los demás que un 30% de lo que hayas oído sobre mí es verdad, un 30% de lo que hayas oído sobre Iggy es verdad, el 30% de Prince es verdad, lo que sea… pero todo lo que hayas oído sobre Keith Moon es verdad.

Keith se metió en los Hollywood Vampires porque él era el alma de la fiesta, que es probablemente también lo que acabó con él. Era la clase de cosa para la que él carecía de un botón de “desconectar”. Y cuando alguien es un buen amigo tuyo, al cabo de un tiempo le dices, "oye, mira, no tienes por qué entretenerme..."

Hay mucha gente que no se puede desconectar. Chris Farley era así. Todos esos tipos, los cómicos con sobrepeso, eran tíos que tenían que estar siempre probándose a sí mismos. Estaban actuando constantemente, y lo que tú querías era que se sentaran y decirles, "¡Ahora no hace falta que estés actuando!"

Keith Moon era así. Era como un niño pequeño que necesitara Ritalin o algo así, era como
¡Keith, tómatelo con calma!. Pero al final no pudo..."









jueves, 17 de octubre de 2013

El significado del escudo de Queen

En el Escudo de Queen encontramos el lazo en forma de "Q" con una corona que es obviamente Queen.

Los leones representan a Roger Taylor y John Deacon. El signo del zodiaco de ambos es Leo.

El cangrejo es Bryan May, que es de Cancer.

Las hadas bajo la "Q" representan a Freddie Mercury, que era Virgo.

El pájaro es un ave Fenix, con lo cual Freddie quiso decir que el grupo era inmortal, ya que el ave Fenix renace de sus cenizas.




domingo, 13 de octubre de 2013

Death On Two Legs - La cancion mas despiadada de Queen

"Death on Two Legs" es una canción de la banda inglesa Queen que fue publicada en 1975 en su disco A Night at The Opera. 

La letra y música (muy influenciada por Led Zeppelin) de "Death on Two Legs" fue escrita por Freddie Mercury como un carta de despedida al ex-manager de Queen de nombre Norman Sheffiled  quien había, según confesión de la banda, abusado de ellos con su rol de manager de 1972 a 1974.

En entrevistas posteriores, Roger Taylor y Brian May señalaron que Freddie estaba realmente disgustado por la forma como se repartían las ganancias de la banda, ya que después de 3 álbumes, el tercero de ellos, Sheer Heart Attack, con relativo éxito internacional, la banda no había visto aún traducido en ganancia económica todo su esfuerzo musical. Al Parecer las cuentas no cuadraban y se notaban frustrados ante este suceso comercial.

Muchos saben que una de las quejas de Mercury era el hecho de que él consideraba que necesitaba un buen "piano de cola" acorde con su nivel artístico y con la imagen que Queen necesitaba proyectar. Por eso, Freddie quería un Grand-piano blanco, el que aparece posteriormente en el vídeo de Bohemian Rhapsody, a lo que Sheffield se negó a comprar pues consideraba que era un capricho más del excéntrico Freddie. Lo que demuestra la poca confianza que tenía el ex-manager en el grupo en ese entonces.

Además, cuando decide colocar esta canción en el disco A Night At The Opera, Mercury da un paso más y añade al título de la canción el famoso "Dedicado a......?" para evitar demandas. No obstante Sheffield intenta infructuosamente demandarles por la mención de su nombre en los conciertos, lo que lleva a la banda a introducir el tema en vivo diciendo: This next song is from A Night a the Opera, this is about a motherfucker of a gentleman we call him Death on two legs. Las "palabrotas" dichas por Freddie en el intro fuero suprimida con un pitido en el disco en directo Live Killers ... lo cual hace mas notable esa versión en vivo.

Una canción oscura, llena de rabia, con una letra amenazante... que bien se le puede dedicar a muchos managers y uno que otro por ahí...



jueves, 10 de octubre de 2013

Sound City: Mitología del rock

Uno de los músicos más aclamados del rock contemporáneo, Dave Grohl, emprende por primera vez la tarea de director para contar la historia del mítico estudio californiano Sound City. A partir del momento en que Grohl compra la consola Neeve que se usaba en el estudio, decide contar la historia de los sonidos tan especiales e históricos que se formaron a partir de ella. Dice el músico que, en un primer momento, la película contaría la historia específicamente de la consola, pero luego mutó en la historia del estudio, de las bandas que pasaron por allí, de sus integrantes, sus altibajos, mostrándonos así, cómo se constituye en un emblema de la música.

El documental está compuesto por entrevistas a los dueños, secretarias, operadores y asistentes, pero también a distintos artistas y bandas que pasaron por el estudio, sumado a videos y fotos documentales de la época: Nirvana, Queens of the Stone age, Rage against the machine, Fleetwood Mac, Neil Young, Tom Petty, Slipknot, entre otros. Entre retazos de entrevistas, testimonios, fotos y grabaciones se va armando el relato de vida de Sound City: su espíritu rockero, su decadencia, su época dorada luego de grabar uno de los mejores discos de la historia, Nevermind de Nirvana (1991), luego su quiebre cuando la tecnología analógica se ve obligada a competir (inútilmente) con la digital.




El film tiene todo el brío de juventud como el de los fundadores y participantes del estudio en su momento. Grohl narra y entrevista desde el lugar de aprendiz y también desde el lugar de quien fue parte de esa historia, con Nirvana. El valor de la consola Neeve justamente es lo que retrata el film: el sonido que emana a través de la consola analógica es lo que hace historia, lo que le otorga a la música producida en Sound City ese halo mítico e inigualable.

Finalmente, desde la actualidad, Dave Grohl, sigue haciendo el uso indicado de la consola Neeve que funciona como reliquia sonora. Con su banda Foo Fighters, convoca a Stevie Nicks (cantante de Fleetwood Mac), a Trent Reznor de NIN, a Rick Springfield y reúne Nirvana con nada más y nada menos que Paul McCartney en la voz.


Podríamos decir que Dave Grohl efectúa una operación de rescate histórico, le hace honor y legitima al espacio que forjó tantas bandas fundamentales de la música y discos emblemáticos. A través del documental, Dave Grohl, cuenta una historia desconocida para muchos que nunca pierde el entretenimiento.



domingo, 6 de octubre de 2013

Like a Rolling Stone - Bob Dylan

¿Qué hubiera pasado en la historia de la música si jamás se hubiera dado a conocer la que se considera «la canción más emblemática del rock»?

Eso estuvo a punto de ocurrir cuando los ejecutivos —de ventas y mercadotecnia— de la Columbia Records pensaron que 6 minutos era demasiado para un «éxito comercial» y decidieron mantenerla «enlatada»… hasta que uno de los demos fue llevado a una emisora de radio y el «clamor popular» exigió copias a la casa de discos.

En 1965 Bob Dylan emprendió una difícil gira por el Reino Unido —el documental Don’t Look Back da testimonio de ello— en la que fue abucheado por muchos de sus «admiradores» debido a que en sus conciertos decidió presentarse con guitarra eléctrica y un grupo de rock para darle un giro a sus composiciones; por ello, sus fanáticos lo acusaron de «traicionar la música folk». Eso, aunado a sus desencuentros con la prensa, hicieron que Dylan considerara retirarse de la música.




Sin embargo, al regresar a los Estados Unidos, Dylan comenzó a escribir un largo poema en el que empezó a desahogar esta desastrosa experiencia. Más tarde, él mismo aseguró que, más que un desahogo, se trató de una especie de «venganza» contra lo que le estaba ocurriendo y que jamás la concibió como una canción, hasta que un día empezó a leerlo en voz alta junto al piano. 



A comparación de las otras canciones que llegaban a los primeros lugares en aquella época, «Like a Rolling Stone» no habla de amor, sino que su letra es de resentimiento y burla, en la que se critica a una mujer que, en otro tiempo, había tenido una situación acomodada y ahora mendiga por comida.

Varios biógrafos de Dylan afirman que la letra se refiere a Edie Sedgwick, ex modelo y musa de Andy Warhol, con quien Dylan mantuvo cierta relación. Otros infieren que Dylan se burlaba de sí mismo.

Tanto la letra como la melodía de «Like a Rolling Stone» marcaron una revolución dentro de la música popular: inspiró a los músicos de rock a realizar canciones que duraran más de tres minutos —como exigía la industria—, con melodías más atrevidas y con letras más provocadoras que reflejaran cuanto los rodeaba.

Numerosos artistas han realizado versiones de «Like a Rolling Stone», entre los que se incluyen Johnny Thunders, The Four Seasons, The Rascals, Judy Collins, Johnny Winter, Cher, The Rolling Stones, Mick Ronson con David Bowie, Spirit, Michael Bolton, The Creation, David Gilmour, John Mellencamp, The Wailers y Green Day. 

Jimi Hendrix, junto a su banda The Jimi Hendrix Experience, grabó una versión en directo del tema en el Monterey Pop Festival allá por 1968...




jueves, 3 de octubre de 2013

One Tree Hil - U2

La historia de esta canción empieza en el año 1984, cuando U2 viajó por primera vez a Australia y Nueva Zelanda con el fin de dar el pistoletazo inicial del la gira Unforgettable Fire. 

Pero esta historia cuenta que tras un día de viaje, el cuál fue muy cansado para la banda. Bono pasó quejándose ante sus asistentes de que no se podía acostumbrar a la diferencia horaria. Por esta razón, el cantante pasaba la noche despierto y decidió salir a conocer la vida nocturna de la ciudad de Auckland. En una de esas salidas Bono y uno de sus asistentes conocieron el One Tree Hill, una hermosa zona volcánica que dejó asombrado al cantante. Al día siguiente, la banda tocaba en Auckland.

Tras quedar maravillado con esos paisajes y la vida nocturna de esa ciudad, Bono se llevaría una nueva sorpresa tras conocer a un trabajador del recinto donde la banda iba a tocar. Se trataba de un maorí llamado  Greg Carroll, quien se preocupaba hasta del mínimo detalle del camerino para que la banda se sintiera como en su casa. A Bono le llamó de inmediato la atención la actitud y la amabilidad de este joven, y decidió presentárselo a Paul McGuinness, el manager de la banda, con el fin de hacerle un hueco entre los asistentes de la banda para que los acompañara por el resto de la gira.

Tras sacarle los papeles y obtener un pasaporte, Gregg se fue con la banda, en calidad de asistente,  para Australia y posteriormente a Estados Unidos.

Bono y Gregg empezaron así un buena amistad, y de hecho tras terminar esa gira la banda decidió que Gregg los acompañara a Dublín.

Pero esta historia tuvo un triste final. El de 3 de julio de 1986, cuando la banda ya estaba a punto de entrar al estudio de grabación para empezar a trabajar en su nuevo proyecto, recibieron una triste noticia: Carroll había muerto en un accidente con una motocicleta que Bono le había facilitado.

Era una mañana lluviosa en Dublín, y un coche, que no pudo detenerse a tiempo a causa del mal estado de la carretera, dio un golpe a la motocicleta y eso provocó la muerte de Carroll.

Este hecho conmocionó mucho a la banda, que simplemente buscaba respuestas vagas ante este hecho. "Greg era como un miembro de nuestras familias, por el hecho de que había estado bajo nuestro cuidado por mucho tiempo y había viajado desde tan lejos de casa para estar en Dublín y trabajar con nosotros. ·Hacía fácil todas esas cosas que eran tan difíciles para nosotros" declaraba el guitarrista The Edge años mas tarde tras recordar este episodio.

Mientras que Bono recalcaba que "ese suceso trajo seriedad a la grabación del  The Joshua Tree. Tuvimos que llenar el agujero en el corazón con algo muy, muy grande, de hecho, ahí nos dimos cuenta que lo amábamos mucho".

Así fue como nació la canción "One Tree Hill", que era un homenaje de Bono hacia su amigo maorí.  En ella el cantante toma frases inspiradas en la ceremonia tradicional del funeral maorí, y que dejó muy sorprendido a Bono cuando fue al entierro de su amigo en Kai-iwi Marae.